PROLOGO: Según cuentan cuando MIGUEL ÁNGEL termino una de sus obras maestras EL MOYSES
Le dio con un palo en la rodilla para que hablara.
NOTA: debido a la larga duración de los vídeos, lo expondré en tres capítulos, creo que esta historia que nos cuentan las obras de arte del MUSEO DEL PRADO de Madrid España forma una parte histórica de nuestro país. Durante cuarenta años de Dictadura franquista se nos oculto.
1\6
2\6
Y esta otra cara del arte, que no la podemos ver en museos.
Hablar del arte es hablar del infinito y de sensaciones.
Si El BOSCO levantara la cabeza y le preguntaran por el tríptico
EL JARDIN DE LAS DELICIAS quizás diría que su idea inicial era pintar un caballo, pero que luego se lío. Pero dejemos que los expertos hablar del arte.
Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado y Javier Tejada, catedrático de Física de la Universidad de Barcelona, comentan el tema "Física: Creación del Universo " en relación con El Jardín de las Delicias de El Bosco.
La broma que e gastado sobre el tríptico del BOSCO esta ligada a un hecho real que si me permiten se la cuento.
Tenia un vecino profesor de secundaria, amante del arte y pintor artístico. Un día a la semana daba clases de pintura a sus alumnos. Para no manchar las mesas, tenían un tablero para poner los pinceles llenos de pintura. Hubo un alumno, que un día le pidió si le daba el tablero, el profesor accedió. El muchacho presento el tablero en un concurso de pintura artística " Y GANO EL 1º PREMIO "
Arte es todo lo que nos rodea, solo hay que saber mirar. Artistas somos todos\das, cuando se realizan los trabajos bien y los hagamos con esmero.
Y si tenemos un momento de descanso en nuestro trabajo.
Por que no dejar salir el artista bohemio que todos llevamos dentro.
Wölfli tuvo una infancia turbulenta. Fue víctima de abusos sexuales y quedó huérfano a los diez años, tras lo cual pasaría años interno en distintos orfanatos.
Posteriormente trabajó como peón agrícola y llegó a alistarse fugazmente en el ejército. Acusado de intento de abuso de menores, fue condenado a una pena de cárcel.
Tras su liberación fue arrestado por una ofensa similar, lo que le llevó a ser ingresado en el hospital psiquiátrico Waldau, en Berna donde pasaría el resto de su vida.
Siendo víctima de psicosis y alucinaciones, inicialmente su comportamiento se describía como violento y agitado, razón por la que durante una etapa se le mantuvo en régimen de aislamiento.
Algún tiempo después de su internamiento, Wölfli comenzó a dibujar. Por desgracia sus primeros dibujos no han sobrevivido, resultando por tanto difícil determinar el momento exacto en que emprendió su obra. Los dibujos más antiguos que se conservan (unos 50) fueron realizados entre 1904 y 1906.
Wölfli murió en 1930 tras lo cual se estableció una fundación para la conservación de su obra y sus trabajos fueron trasladados al Museo de Bellas Artes de Berna, donde siguen expuestos hoy día.
El trabajo de Wölfli ha inspirado a muchos compositores, seguramente el más importante de los cuales es el danés Per Norgard que modificó radicalmente su estilo tras contemplar la exposición de Wolfi, llegando a componer una ópera inspirada en la vida de este artista que tituló "El Circo Divino".
Y lo que no veremos en museos, es la otra cara del arte
Según nos han contado en el mundo que conocemos existen dos especies los animales racionales que somos los humanos y los irracionales, que son los animales, que de esta forma los hemos bautizado los racionales.
Pero la naturaleza que es sabia, en el arte no hace distinciones.
Comprueben ustedes mismos en las artes plásticas
En el séptimo arte. Este corto metraje a sido nominado a los Oscars
En el arte de la comunicación
Se que muchos racionales dirán que han sido domados. Acaso los racionales no nos doman en las escuelas y academias del arte. El artista nace y luego se hace, sea de la especie que sea.